Estamos Contratando

¡Aplica Ahora!

Estamos Contratando

¡Aplica Ahora!

Noticias Recientes

Próximamente

Las escuelas chárter de nivel medio y superior superan a las escuelas públicas en las clasificaciones de Children at Risk en Houston

Por Elizabeth Sander y Anastasia Goodwin, Redactoras del equipo
Actualizado el 22 de abril de 2025 a las 10:23 a. m.

Las escuelas chárter superan a los distritos escolares tradicionales (ISD) en niveles medio y superior, pero están rezagadas en primaria.

Las escuelas chárter del área de Houston superaron en promedio por 9 puntos a las escuelas tradicionales en nivel medio, y por 12 puntos en nivel superior en 2024. Sin embargo, los puntajes promedio de las escuelas chárter de primaria fueron aproximadamente 16 puntos menores que los de las escuelas tradicionales (ISD).

Gráfico: Anastasia Goodwin Fuente: Children At Risk

Además, alrededor del 75 % de las escuelas chárter de primaria en el área de Houston obtuvieron un desempeño inferior al promedio regional para escuelas primarias, mientras que el 84 % de las escuelas chárter de secundaria y el 70 % de las chárter de nivel medio superaron el promedio regional para escuelas en sus respectivos niveles.

Estos resultados plantean la pregunta: ¿Son las escuelas chárter mejores que las escuelas públicas tradicionales?

“Algunas escuelas chárter son mejores que algunos planteles escolares públicos,” dijo Bob Sanborn, director ejecutivo de Children at Risk. “La comunidad de escuelas chárter en Texas es muy diferente a la de muchos otros estados. En muchos estados, todo se trata de la ‘huida blanca’. Aquí, las escuelas chárter en general se han enfocado en niños de bajos ingresos, niños de color, por lo que es un asunto diferente. Pero hay escuelas chárter malas. Hay escuelas chárter horribles.”

Children at Risk ha estado clasificando las escuelas públicas de Texas durante casi 20 años, principalmente utilizando el rendimiento estudiantil en las pruebas estatales de matemáticas y lectura, así como datos de desempeño en la secundaria. Las clasificaciones de 2024 se basan en los datos de desempeño escolar del ciclo 2023-24.

Para las escuelas primarias y de nivel medio, la organización sin fines de lucro asigna clasificaciones usando tres métricas basadas en las puntuaciones STAAR de cada plantel: logro bruto de los estudiantes, logro relativo a los niveles de pobreza, y crecimiento estudiantil año tras año. Las escuelas secundarias también se clasifican con una cuarta métrica que mide la preparación universitaria.

A diferencia de las calificaciones del TEA (Texas Education Agency), Children At Risk no incluye la preparación militar ni la preparación para carreras en sus métricas de evaluación para secundarias. Sanborn explicó que la organización se enfoca en romper el ciclo de la pobreza para los niños de Texas y que los datos respaldan la asistencia a la universidad como un componente crítico para alcanzar ese objetivo.


 

Mejores distritos del área de Houston en general

Desempeño general de planteles de primaria, secundaria y preparatoria en 2023-24.

*El total de planteles refleja el número total de escuelas clasificadas dentro del distrito en todos los niveles, incluyendo planteles combinados que pueden haber sido evaluados en más de un nivel.
Tabla: Anastasia Goodwin Fuente: Children At Risk

Éxito con estudiantes bilingües

AMIGOS POR VIDA comenzó en 1999 en un complejo de apartamentos en el área de Gulfton como una solución al hacinamiento en las escuelas públicas y con el objetivo de hacer la educación chárter fácilmente accesible para los residentes del complejo, dijeron los líderes.

La escuela, que ahora se encuentra en un edificio grande al otro lado de la calle, dentro de los límites del distrito escolar Houston ISD, es un plantel con un 98 % de estudiantes hispanos y un poco más de 700 alumnos.

Aunque su nombre está en español, la escuela maneja el programa de doble idioma de forma diferente a otras. Dado que la gran mayoría de estudiantes y maestros hablan español, el superintendente Freddy Delgado y la directora Kakoli Mukerji decidieron implementar una transición hacia el inglés exclusivo a partir del segundo grado, con apoyo adicional en el idioma a lo largo de la primaria.

“El modelo ideal es 50 % hablantes de inglés y 50 % de español, los juntas y aprenden unos de otros. Así, para tercer grado, son fluidos en ambos idiomas. Bueno, ese no era el caso aquí. Todos eran niños hispanos,” dijo Delgado. “Por ejemplo, en quinto grado, si tomaban el examen de ciencias en español, tenían que aprobarlo con una tasa más alta que el examen en inglés. Eso fue una cosa. Además, todo era español académico, y algunos de nuestros maestros hablan el idioma, pero no a nivel académico. Entonces los niños estaban teniendo dificultades.”

Después de hacer el cambio, dijeron que sus puntajes de logro estudiantil aumentaron.

“Vemos la diferencia cuando llegan los niños en sexto grado provenientes de otras escuelas y realmente no se les ha desafiado para aprender el idioma. Están teniendo dificultades,” dijo Mukerji.

Una clase de niños de kínder en la escuela chárter Amigos Por Vida fue fotografiada el jueves 20 de febrero de 2025 en Houston.
Raquel Natalicchio / Fotógrafa del equipo

La escuela ahora es conocida por las familias del área como una institución con un alto nivel académico y, como consecuencia, en los últimos años han tenido que rechazar estudiantes debido a listas de espera. Pero cuando su nuevo edificio esté completamente abierto —actualmente funciona a capacidad parcial— podrían tener hasta 1,200 alumnos. El próximo año esperan ampliar la matrícula en alrededor de 100 estudiantes, dijeron los líderes.

También esperan abrir una segunda sede de la escuela en el área de Alief para atender a una población demográfica y socioeconómica similar a la que sirven actualmente, dijo Delgado.

Para atender a una población estudiantil con alta desventaja económica, los líderes señalan que la calidad de la educación está relacionada con las condiciones en los hogares de los estudiantes. Por ello, intentan hacer todo lo posible para ayudar a las familias necesitadas.

“Nuestra participación comunitaria juega un papel muy importante en nuestro éxito,” dijo Mukerji.

La escuela cuenta con un especialista en apoyo familiar cuyo trabajo es reunirse con las familias para ayudar a sus hijos a aprovechar al máximo la educación en AMIGOS POR VIDA, incluyendo apoyar a los estudiantes de octavo grado para que se postulen a las escuelas magnet dentro de su distrito, y ofrecen clases de ESL (inglés como segundo idioma) y GED para los padres.

En momentos de necesidad, la escuela dona artículos a las familias a través de un fondo de crisis, creado por el personal durante la pandemia de COVID-19, que ha ayudado a las familias a comprar desde ropa y alimentos hasta muebles. El fondo incluso ha ayudado a familias en riesgo de desalojo a pagar la mitad de su renta.

Los líderes también dijeron que han creado un ambiente serio en torno a lo académico, y reconocieron que la escuela es “estricta”. Este año recibieron a nuevos estudiantes de sexto grado que provenían de sus escuelas primarias asignadas y tenían niveles de lectura correspondientes a kínder y primer grado.

“Eso es lo que sentimos cuando llegan estudiantes de los distritos locales. Muchos se quedan rezagados y no tienen altas expectativas, así que llegan con esa mentalidad: ‘Nunca he pasado un examen, así que está bien que haya estado fallando’, pero eso no está bien para nosotros,” dijo Mukerji.

Para lograr esa meta, Mukerji señaló que es fundamental permitir que los maestros tengan autonomía.

El profesor de álgebra Mario Martínez instruye a los estudiantes en la escuela chárter Amigos Por Vida el jueves 20 de febrero de 2025 en Houston.
Raquel Natalicchio / Fotógrafa del equipo

Esto quedó demostrado en la clase de álgebra de octavo grado de Mario Hernández, un día a finales de febrero. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de pensar cómo resolver un problema de matemáticas y escribirlo en el pizarrón. Pero los estudiantes propusieron tantas formas diferentes de resolverlo correctamente que Hernández, quien lleva 15 años como educador en la escuela, se tomó un tiempo para revisar las distintas ideas, algunas de las cuales dijo que ni siquiera él había considerado, para ayudar a los estudiantes a aprender.

“Eso tomó tal vez 5 o 10 minutos. Puede que haya sido mucho tiempo. Debería haber sido dos minutos. Pero ¿sabes qué? Han aprendido algo que van a usar en el futuro. Eso es lo importante. No es algo prescriptivo,” dijo Hernández. “Les enseño a que se enseñen a sí mismos.”

Clasificaciones regionales de escuelas chárter de Houston

Tabla: Anastasia Goodwin Fuente: Children At Risk
22 de abril de 2025 | Actualizado el 22 de abril de 2025 a las 10:23 a.m.

Elizabeth Sander es reportera de educación en el Houston Chronicle. Cubre las escuelas K-12 en el área metropolitana de Houston, con un enfoque en temas que afectan a más de 500,000 estudiantes inscritos en los distritos escolares suburbanos de Houston, escuelas chárter y escuelas privadas.

Se le puede contactar en elizabeth.sander@houstonchronicle.com.

Anteriormente, Elizabeth fue becaria de Hearst, cubriendo educación, política local y noticias de última hora para el Houston Chronicle y el San Antonio Express-News.

Reportera Senior de Datos en Educación

Anastasia Goodwin es reportera senior de datos para el equipo de educación del Houston Chronicle. Su trabajo se centra en el sistema educativo de Texas, desde las escuelas primarias hasta las instituciones de educación superior, con un enfoque especial en el Distrito Escolar Independiente de Houston. Se le puede contactar en ana.goodwin@houstonchronicle.com.

Ana se unió al Chronicle en 2022, después de haber trabajado previamente como desarrolladora frontend y diseñadora de experiencia de usuario (UX) en el sector tecnológico. Es graduada de la Universidad de Texas en Austin con un título en periodismo.